El mundo está atravesando una crisis internacional del copón. Las Bolsas tiemblan y los sistemas financieros se tambalean. Pero claro, esta crisis es de los países desarrollados. Hay otra crisis que se viene sufriendo desde hace años y nadie ha puesto el grito en el cielo.
En los países subdesarrollados muere un niño cada tres segundos, apenas hay co
mida, el SIDA campa a sus anchas por muchos de ellos, la Malaria es dueña y señora de muchos lugares... pero a los Gobiernos eso no parece interesarles. No parecen estar dispuestos a sacar de la pobreza extrema a unos países que, quien sabe, podrían arrebatarles mercado en el futuro. Es mejor que las personas sigan muriendo de hambre en países subdesarrollados. Lo que no parece que piensen es que la economía mundial se vería beneficiada si hubiese más países desarrollados, lo que significaría más dinero en movimiento.
Ahora todos los Gobiernos están aprobando medidas de rescate para sus Bolsas y sistemas financieros, porque eso sí que les atañe e importa. Unos aportan 50.000 millones de €, otros 30.000 millones, pero el que se lleva la palma es Bush dando $700.000 millones. Dinero parece que hay, ¿no? ¿Pues por qué entre todos no se reúnen los 30.000 millones de dólares que hacen falta para alimentar durante un año a los más de 800 millones de personas que pasan hambre en el mundo?
Por eso mismo, porque los Gobiernos no hacen más que mirarse en el espejo, la cooperación internacional altruista se hace indispensable. La próxima semana, en el salón de actos del Hospital Insular de Gran Canaria, tendrá lugar el 3º Seminario de Aspectos Básicos de la Cooperación Sanitaria Internacional, donde se abordarán estos temas. Espero que si alguien me lee se animen a acudir al menos un día de ellos, pues el seminario durará del 3 al 7 de noviembre, de 16 a 20 horas. No pido que vayan todos y cada uno de los días, pero al menos uno para que tomen conciencia del problema que atraviesa el mundo.
En los países subdesarrollados muere un niño cada tres segundos, apenas hay co

Ahora todos los Gobiernos están aprobando medidas de rescate para sus Bolsas y sistemas financieros, porque eso sí que les atañe e importa. Unos aportan 50.000 millones de €, otros 30.000 millones, pero el que se lleva la palma es Bush dando $700.000 millones. Dinero parece que hay, ¿no? ¿Pues por qué entre todos no se reúnen los 30.000 millones de dólares que hacen falta para alimentar durante un año a los más de 800 millones de personas que pasan hambre en el mundo?
Por eso mismo, porque los Gobiernos no hacen más que mirarse en el espejo, la cooperación internacional altruista se hace indispensable. La próxima semana, en el salón de actos del Hospital Insular de Gran Canaria, tendrá lugar el 3º Seminario de Aspectos Básicos de la Cooperación Sanitaria Internacional, donde se abordarán estos temas. Espero que si alguien me lee se animen a acudir al menos un día de ellos, pues el seminario durará del 3 al 7 de noviembre, de 16 a 20 horas. No pido que vayan todos y cada uno de los días, pero al menos uno para que tomen conciencia del problema que atraviesa el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario